Cualquiera que vea el titular de esta entrada ya se puede suponer que he acabado el rodaje de la BMW: ¡15000 km! y parece que fue ayer... Pues no, todavía no he acabado el rodaje, porque creo recordar que se acaba después de la segunda vuelta la marcador, y solo lleva una. Estas motos son así: rodaje: 200.000 km, y desde entonces ya se le puede dar caña de verdad. Bien, siguiendo con la costumbre que me he impuesto con esta moto, cambio de aceite cada 5000 km y cambio de filtros cada 10.000, y como le faltaban menos de 100 para los 15000, aprovecho para hacer el cambio. El procedimiento es muy sencillo, ya que no hay que cambiar filtro: solo hay que abrir el tapón del aceite, permitir que salga todo y recogerlo en un recipiente adecuado, mas que nada para no ponerlo todo perdido.
A continuación, a través de un embudito se echan 2225 centímetros cúbicos de aceite de buena calidad, mineral SAE 20w50 (esto es porque no hemos cambiado el filtro. Si lo hubiésemos cambiado habría que echar 225 cc más).Acabada la BMW, me fui a la Honda. El ultimo día había dejado la rueda delantera quitada, a la espera de sacar las botellas de la horquilla y sustituir el retén roto. Era la primera vez que lo había hecho y no tenía nada claro cómo hacerlo. En la BMW es bastante mas fácil todo, incluida la horquilla, pero en esta japo de las narices... El principal problema que se me planteó es que una vez quitadas todas las piezas que pensaba que podían estar sujetando la botella (el tornillo de vaciado del aceite, vamos) ésta se quedaba en su sitio y se negaba a salir.
El aspecto, aunque había mejorado notablemente (véase el antes y después en
las dos fotos siguientes) distaba mucho de lo que voy buscando, así que decidí que ¿por qué no pintarlas en negro?

las dos fotos siguientes) distaba mucho de lo que voy buscando, así que decidí que ¿por qué no pintarlas en negro?Después de lavarlas perfectamente y de desengrasarlas con disolvente universal, las puse en el tendedero de pintura y les di una manita de imprimación. Como no sé todavía que tipo de imprimación es la que hay que usar para resultado óptimos, me he decidido por la que uso siempre, una que se llama todo terreno, y que a mi me ha ido bien en las cosas que he hecho en la OSSA. No sé si cuando empiece a andar se descascarillará, pero por ahora, va bien.
Mientras se secaba la imprimación estuve un buen rato intentando atenuar los rayones que tenía la barra de la horquilla, con un poco de lana de acero.
Estos rayones son lo que han ocasionado que se vaya el reten, que tenía este aspecto (finura del personal: lo han sacado y metido con un destornillador o algo así)
Una vez secas las botellas procedí a pintarlas en negro satinado con Titanlac. El resultado es bastante agradable a la vista, al menos más agradable que como estaban.
Mientras se secaban las botellas (y se posaba alguna mosquita en la pintura fresca, que todo hay que decirlo) me puse a lijar los plásticos de la Honda, para acabar de dejarlos preparados para pintura y le puse un poco de masilla a unos pequeños bollos que tenía el depósito de gasolina.
Y todavía me queda darle un poco de lija fina a los plásticos antes de imprimar y pintar, por lo menos hasta que desaparezca todo el color verde, no vaya a ser que después no cubra bien la pintura y se transparente el color antiguo.En este punto me decidí a volver a montar las horquillas; como siempre un poco más de tiempo de secado no les habría venido mal, pero mi impaciencia me puede.
Monté la botella izquierda y coloqué los componentes de la barra de la derecha
En esto estaba cuando me llamó por teléfono Bokis, que estaba en Benarrabá, por si quería echar una cervecita. Y conste que me tentó la idea, porque encima no tenía ni una cervecita a mano, pero los problemas que preveía que me iba a dar la dichosa horquilla me hicieron desistir. De todas formas, muchas gracias, Bokis; la(s) dejamos pendiente(s) para otro día.Antes de poner la botella, como he dicho, metí todos los componentes, en su debido orden: primero el guardapolvos, después el circlip, el retén, la arandela ancha, etc. El esquema de la horquilla, por si le sirve a alguien es el siguiente.
Y una vez acabado el montaje de pinzas de freno, rueda, etc, la moto queda muchísimo mejor que antes; tal que así
Ahora queda echarle aceite a la horquilla y rezar para que el retén no haya sufrido daños al instalarlo y que el pulido de la horquilla haya sido suficiente, pero eso no podré hacerlo hasta que compre una llave allen de 15 mm, que es la necesaria para abrir el tapón superior de la horquilla, y eso no ocurrirá hasta la semana que viene. Por cierto, también me hace falta una allen de 17 mm para quitar el eje delantero de la rueda de la Sprint, que está a la espera de cambio de neumático. También será próximamente.

Coloqué la botella y la atornillé al amortiguador con el tornillo de vaciado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario