Si es que cuando no es el día, no sale absolutamente nada. Tenía pendientes de poner las bobinas para el doble encendido, que me las había mandado Maxboxer la semana pasada, y ya había intentado ponerlas el viernes por la noche en casa de Manolo, pero vi que aquello tenía más tomate del que yo me podía comer, así que aplacé el cambio para el sábado, pero tampoco pudo ser porque cayó agua a espuertas y decidí quedarme en casa. Finalmente, hoy domingo, que anunciaban que la borrasca se desplazaba hacia el este, he decidido llegarme a ponerlas y a hacer alguna que otra cosa.
He salido a eso de las nueve y cuarto, y en efecto, parecía que el día se estaba aclarando algo por el oeste, pero hacia el este se veía bastante negro el panorama. Y no engañaba la vista, no; apenas salir de Sevilla, empezó a llover y la borrasca que se desplazaba hacia el este se desplazaba a la misma velocidad que yo, y además, encima mía. Suerte del carenado de la RS, que si no, llego hecho una sopa.
Cuando llegué, metí la RS un poco para guarecerme del agua y me dispuse a cambiar las bobinas y acabar con el doble encendido. El aspecto de la guarida empieza a ser preocupante, porque empieza a no caber un alfiler. Hay que reorganizar todo un poco, y sobre todo acabar con la OSSA y llevarsela de ahí, que es que solo le falta arreglar un pinchazo y ponerle la cadena de transmisión secundaria y el silenciador. A ver si me pongo un dia de estos y la acabo.
- las bobinas no son iguales en su anclaje, luego tengo el 50% de posibilidades de equivocarme cuando las coloque
- el módulo de encendido es muy grande comparado con el que trae esta moto, y parece que no hay mucho sitio para ponerlo, porque cae justo donde el depósito se estrecha
- las clemas de los cables de las bujias son muy frágiles para enchufarlas donde tienen que ir
Empecé quitado el depósito de gasolina, que, como suele suceder cuando hay que trastear con él, estaba lleno desde hacía solo 40 kilómetros, o sea, veintitantos kilos de peso a mover reptidas veces.
Como me temía, teniendo el 50% de posibilidades de errar, me quivoqué a la primera. Puse la que tiene los agujeritos simétricos en el lado derecho
La pipa de bujía tambien era muy pequeña, cosa que se agradece para disimularla, pero precisamente por eso era difícil buscarle su alojamiento, porque si unes pipa chica, bujia chica y en la parte baja del cilindro, la unica forma de que quede mas o menos bien es esta.
La R80ST estaba arrancando fatal y tampoco iba muy redonda de carburación, asi que le hice una puesta a punto de válvulas
Pasé todos los tornillos del carter estropeado al otro, incluido el espárrago donde se apoya el amortiguador
Quité los tornillos de la tapa interna

Y vistas las tripas, decidí dejarlo para el próximo dia, porque tengo que documentarme sobre cómo se saca todo esto, qué juntas lleva, qué retenes, etc. Total, tampoco me corre una prisa tremenda, y si además encuentro la forma de alargar un poco el desarrollo, mejor que mejor. Supongo que con un piñón 12 que no se si existe, o un plato 32 ó 31 debe mejorar bastante.Para acabar, le puse a la R65 las estriberas retrasadas para el pasajero, que mi mujer ya se ha quejado dos o tres veces de que si me estoy haciendo una moto solo para mi, y zarandajas derivadas. En realidad, la R65, desde el principio, dada su escasa potencia, la iba a dedicar a uso individual, y de ahí surgió la idea de empezar a cafetearla.
Tengo preparados los intermitentes y el piloto trasero, pero hasta que no me lleguen los guardabarros que he comprado en ebay, no le pongo nada.
Y para volver intenté arrancar la R80 ST y nada; tambien intenté arrancar la R65 y tampoco. Están las dos bajas de batería, y en baja forma de carburación. Otra cosa para el próximo dia. Así voy a acabar la OSSA cuando me jubile.Al final me monté en la Triumph y me volví a Sevilla con una llovizna tenue y persistente hasta más allá de Montellano.





No hay comentarios:
Publicar un comentario