Llevo tiempo observándome (más de medio siglo) y no es normal la de olvidos tontos que estoy teniendo últimamente. Unas veces doy por hechas cosas que no he hecho y otras veces ni las hago directamente porque se me pasan al cajón de las cosas olvidadas. Quiero pensar que lo que me ha pasado este fin de semana se ha debido únicamente a estar atendiendo varios frentes a la vez, además de tener prisas por acabar, y que no sea un síntoma de una demencia, que en mi caso sería bastante precoz.
Pero vamos al principio, como siempre: El fin de semana amaneció con muchas cosas por hacer y unas ganas tremendas de hacerlas todas. No en vano tengo la R65 casi por empezar, y la R80 esperando en casa de Manolo a pasarle la ITV y traerla para ponerla a punto, sin olvidar que la R100 precisa de una revisión a fondo y cambiar un par de retenes que llevan un tiempo dando la lata. Con la idea de aprovechar el tiempo lo mejor posible, me puse en marcha el sábado temprano. Llegué a Ronda aproximadamente a las 10 de la mañana y muy poco después estaba trabajando en la R65. Lo primero era acabar lo que había dejado inacabado la semana anterior: el freno delantero. Para mi sorpresa, el recambio que existe no es de las juntas, sino que te venden todo el pistón. ¡Qué remedio! lo compré. En la foto, arriba el nuevo y abajo el viejo.
Pero no funciona. Monto y desmonto el latiguillo, lo soplo; esta libre. Monto y desmonto la pinza; la soplo; está libre. Monto y desmonto las conexiones, las soplo; están libres. El fallo tiene que estar en la bomba. Pruebo tapando la salida y noto presión, sin embargo el líquido no baja. Toco con un alambrito los orificios y uno de ellos no es un orificio, sino una excavación, porque no llega a perforarse con el alambre. El otro está completamente desobstruido. Salen burbujas al trastear con el alambre. ¿Habrá una comunicación del depósito con el exterior? Lo desmonto completamente. Bajo él un montón de arena de playa. Ya sé de donde viene la corrosión del aluminio: salitre puro. Lo limpio todo perfectamente y vuelvo a poner el depósito sobre la bomba, pero me aseguro de que exista estanqueidad poniendo un poco de Nural 28.
Y así fue. En cuanto abrí la boca el liquido de frenos pasó a donde tenía que pasar, un poco más allá de la tórica final del pistón, con lo que podía ser empujado a través del circuito. Un problema arreglado. Solo quedaba sangrar el freno y ¡listos! Lo único malo es que entre desmontajes y montajes me había plantado en las dos de la tarde, y quedaban tantas cosas por hacer...Ya preveía que no me iba a dar tiempo ni a limpieza de carburadores ni a cambio de aceites, así que desmonté el depósito, vacié la poca gasolina que aun le quedaba en el depósito de la R100 y me dispuse a sanearlo por dentro. Eché medio litro de salfuman (clorhidrico diluido) en medio deposito de combustible con agua (unos diez litros) y con una cadena de eslabones pequeños y lo mantuve un par de horas moviendolo de vez en cuando, de forma que el ácido y el roce arrancasen todas las posibles lascas de pintura cuarteada que tuviera en el interior. Después lo vacié y lo enjuagué abudantemente con agua del grifo, que la de Solares está muy cara.
Mientras se secaba había preparado medio kilo de resina de poliester con su catalizador. Sé que esta resina va bien porque la usé hace ya unos años en la R100RS, despues de haber comprobado que un trozo de resina solidificada metida en gasolina no se estropeaba.
Cuando empezó a catalizar la eché dentro del depósito (previamente se había secado totalmente al sol, y no tardó mucho, la verdad, porque hacía bastante calor);
Con el depósito recien tapizado de plástico no era muy conveniente echarle gasolina, y ya era un poco tarde, así que de enredar con los carburadores, nada de nada; mejor para otro dia.Vista así, medio desnuda, se me ocurrió ponerle las gomas que le faltaban para sujetar las tapas laterales, aunque tampoco voy a quitarle las bridas, que no es plan que se vayan cayendo.
También le di una buena ración de limpieza a los colectores, pero no pude desmontar los tubos que los interconectan, de forma que tuve que hacerlo dandole vueltas alrededor del caballete. Estos no quedaron muy mal despues de la ración de algodón de acero y limpiametales.A la mañana siguiente me quedaba un regustillo amargo de no haber hecho todo lo que quería haber hecho el dia anterior, que no era mas que montar el freno, limpiar y ajustar los carburadores y cambiar los aceites, así que me monté en la Triumph y en menos de lo que se tarda en contarlo estaba de nuevo en Ronda.
Empecé por el carburador izquierdo, que es el que pilla más a mano
Las membranas no estaban rotas, pero ya estaban algo estiradas, así que mejor las cambio y ya sé cómo las llevo. Para ponerlas hay que tener en cuenta que tienen una posición que hay que respetar, si no, no funcionarán. Los dos relieve de la membrana tienen que coincidir con la muesca del anillo de sujeción de la membrana
del gicleur de baja
Despues de esto ponemos a nivel las boyas de la cuba. Para ello ponemos el carburador al revés en una superficie totalmente horizontal y comprobamos que la linea resaltada en el flotador, la que señalo con la punta del destornillador, esté totalmente paralela con el borde de la cuba, con lo que conseguimos que se cierre el paso de gasolina en el momento adecuado, previniendo desbordamientos de la cuba.
El siguiente paso era cambiar las juntas del estrangulador del aire. Lo más importante aquí es ponerlo en la posición correcta. Con el aire abierto, es decir, en la posición de reposo, sin actuar sobre el estrangulador, su posición correcta es esta:
Ahora, cambiar la tórica del mecanismo de apertura de la mariposa. Marco la mariposa para saber cómo iba, que ya me ha pasado alguna vez que he dado unas cuantas vueltas para volver a montarla
Lo vuelvo a montar todo, encajo la campana en su sitio haciendo coincidir la marca del anillo externo de la membrana con la muesca del cuerpo del carburadorMe quedaba ya poco tiempo para hacer todo lo que quería hacer: el cambio de aceite y darle un lavado rápido a la R65 para volverme con ella a Sevilla, y espero que de ahí haya venido el terrible fallo que he cometido. VAcié todos los aceites y volví a rellenar, o eso creía yo, todos los compartimentos que llevan aceite, lave la moto, le hice una foto a las dos que se quedaban y a la R65 limpita, y me fui corriendo para Sevilla.
De todas formas, lo que sí he comprobado es que estas motos son excepcionales: 60 km sin aceite en la caja de cambios no los hace cualquier moto...
Por cierto, todo aquello de que se quedaba sin gasolina en altas ha desaparecido completamente. La moto va fenómenal a 6500 rpm, sin hacer cosas raras por falta de gasolina, como al principio. Lo que sí he notado es que estan desequilibradas las ruedas. Como cambiaré próximamente el neumatico trasero, aprovecharé para pintar la llanta y equilibrarla.
Por cierto, todo aquello de que se quedaba sin gasolina en altas ha desaparecido completamente. La moto va fenómenal a 6500 rpm, sin hacer cosas raras por falta de gasolina, como al principio. Lo que sí he notado es que estan desequilibradas las ruedas. Como cambiaré próximamente el neumatico trasero, aprovecharé para pintar la llanta y equilibrarla.



No hay comentarios:
Publicar un comentario