
domingo, 9 de marzo de 2008
42.- UN POQUITO DE PHOTOSHOP

41.- APAÑO ELECTRICO
Como ocurre en las averías eléctricas, por regla general, se presentan de golpe. Ahora pasa la corriente, ahora no pasa. Ahora se tenía que encender una luz, ahora se enciende otra. Pues bien, la otra noche se me fundió uno de los fusibles que van en el interior del faro y me quedé sin intermitentes y sin claxon. Lo del claxon es lo de menos, que ya se me oye venir la mar de bien con los nuevos Hoske, pero lo de los intermitentes es preocupante. Ya nos ven poco las neveras, como para encima ponerles fácil el atropello por no indicarles nuestras intenciones.
Toqueteé un poco por encima todo el cableado y cambié el fusible. Ahora funcionaban los intermitentes del lado izquierdo, pero se quedaban encendidos los del lado derecho algunas veces, y otras los cuatro a la vez. No quedaba mas remedio que desmontar. Me fastidian las averías eléctricas porque son autenticas tonterías: un cablecito pelado, un contacto que ya no contacta, dos cables que han decidido unirse en matrimonio hasta que el mecánico los separe... Una vez encontrada es muy fácil de reparar (por regla general), pero eso de encontrarla es muchas veces labor de chinos. Para empezar a investigar la avería es muy conveniente disponer del esquema de la instalación eléctrica para estudiar cómo está dispuesto el cableado.

Así pues, retiré la pastilla, o enchufe, o como se llame, de la cara posterior, desenrosqué el cable del cuentakilómetros, aflojé los tres tornillos de sujeción y saqué el cuadro.

El contacto que hacían los cables, especialmente el pequeño de la izquierda, no parecía muy bueno, de forma que lo he sustituido por un poco de estaño.



El lunes, cuando tenga nuevos fusibles, probaré si ha quedado bien el invento. Por lo pronto, me quedo todo el fin de semana sin moto. Menos mal que hay carreras.
domingo, 2 de marzo de 2008
40.- MOTOR DE ARRANQUE VALEO
Hace tiempo tuvimos una conversación en BMWmotos.com sobre motores de arranque alternativos, para las BMW's, y el amigo bmwero aportaba una lista de coches que montaban un motor de arranque Valeo, el D6RA, que era similar al que usaban nuestras motos. Me quedé con la idea y ayer me decidí a dar un paseo por los desguaces para ver si encontraba uno en condiciones. Tras visitar cuatro desguaces, en Alcalá de Guadaira encontré uno que quizás pudiera servir en "Desguaces Gallego". Me cobraron 30 euros por él, y tenía tal cantidad de porquería encima que podría haber pasado por cualquier cosa. Si, literalmente, por cualquier cosa. Desconocía cómo estaba hecho el motor, así que lo primero que hice fue buscar el despiece del mismo, para orientarme un poco sobre qué me iba a encontrar cuando lo abriera.



A continuación le dí un pequeño limpiado con gasolina para ver qué aspecto tenía.
Viendo cómo era el esquema que había encontrado, el primer paso era quitar la conexión entre las escobillas y el solenoide, lo que se lograba desconectando el cable que los une mediante una llave 13
al resto del motor

A continuación quité los dos tornillos de la tapa en que se encuentran las escobillas con una llave fija del 8




Después de todo lo anterior, y con medio motor tan limpio como una patena, me fui a ver cómo estaban montados el desplazador, el eje y el solenoide, para lo cual hube de retirar el tornillito que quedaba puesto y que sujetaba el solenoide a la carcasa del motor (por cierto, tornillo de estrella de seis puntas, asi que a buscar el destornillador adecuado, que no siempre está a mano)



Pues no; no ha hecho falta esperar a desmontar la BMW. El amigo Bmwero me ha contestado gentilmente y me ha aportado una foto que resuelve todas las dudas sin tener que desmontar nada. Existen dos modelos de Valeo D6RA, que se diferencian en la carcasa de anclaje, y el que sirve a nuestras motos es el de la izquierda. Obviamente, como proclama la Ley de Murphy, el otro es el que tengo yo. Ajo y agua, que para eso estamos.
39.- EMPEZANDO CON LA OSSA
Después de haber tenido unos cuantos días el eje remojado en aceite, he logrado desmontar la rueda delantera de la OSSA.


38.- SILENCIADORES NEGROS
Después de haber probado suficientemente los silenciadores nuevos que monté el otro día, y tras haber comprobado que son los verdaderamente deportivos, tanto por sonoridad como por aumento de prestaciones he decidido que los viejos deberían recuperar su antiguo esplendor y pasar a ser los civilizados, es decir, los que colocaré cuando vaya a hacer viajes largos, o cuando monte el carenado completo, así que los he lijado a conciencia y los he pintado con pintura anticalórica negra mate.
37.- PEQUEÑO ACCIDENTE EN PARADO DE LA SPRINT
Hace un tiempo compré en Powerbronze unos protectores del carenado para la Triumph, pero no me decidía a ponerlos por el inventillo aquel que hice de poner unas rejillas en las aberturas del carenado. Pero este jueves pasado, aprovechando que era fiesta y que solo tenía que limpiar la BMW, me decidí. Previamente tuve que comprar una llave Torx T55 para poder quitar los tornillos de sujeción del motor al carenado, tornillos que hay que sustituir por los que traen los protectores.
Una vez retirados los tornillos originales, se colocan los protectores y ¡listo!.
El resultado no es una maravilla estética, la verdad sea dicha, y el aspecto que presentaba con sus rejillas era mucho mas agradable a la vista, pero no las tenía todas conmigo, y por si acaso había una caída, mejor ponerlos.
Y el peor presentimiento se cumplió. Había estado moviendome con la moto todo el jueves, ya que, en principio se venía conmigo esta semana para acabar de gastar la goma trasera, y la BMW se quedaba descansando, pero por aquello de las casualidades, no me había llevado bolsa de depósito, confiando todo el equipaje a las maletas de la BMW, y a la hora de volver no había donde guardarlo todo, de forma que decidimos volvernos en la BMW, asi que volví a subir la Triumph al banco de trabajo para ahorrar sitio en el taller, y al intentar subirla al cabllete se me cayó hacia el otro lado, de forma que se pegó la pobre un castañazo de mucho cuidado sobre el costado derecho. Mi mujer me ayudó a levantarla y pudimos comprobar que el protector había cumplido parte de su trabajo, sin embargo la moto no salió totalmente ilesa. Para empezar, el propio protector del lado derecho quedó un poco tocado
Ademas, el carenado sufrió una pequeña rotura que creo que no será difícil reparar. No quiero ni pensar cómo habría quedado de no haber puesto el protector...
Por otra parte, el piloto trasero derecho se rompió un poco, y la barra donde se cuelga la maleta derecha también se rompió.
Total, que un desafortunado incidente que se ha quedado en poco para lo que pudo haber sido, y como decímos entre los moteros, ojalá esta sea la peor caída de mi vida.
La consecuencia de todo esto es que voy a quitar las dos piezas de la mesa elevadora que hacen mordaza sobre la rueda delantera, ya que hasta ahora no las he usado nunca, y son las que provocan dificultad al subir la moto al caballete, por frenar el lateral izquierdo de la rueda delantera al tirar del manillar hacia atrás al tiempo que se sube uno en la palanca del caballete.






La consecuencia de todo esto es que voy a quitar las dos piezas de la mesa elevadora que hacen mordaza sobre la rueda delantera, ya que hasta ahora no las he usado nunca, y son las que provocan dificultad al subir la moto al caballete, por frenar el lateral izquierdo de la rueda delantera al tirar del manillar hacia atrás al tiempo que se sube uno en la palanca del caballete.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)