Pues eso es lo que he hecho. Cada una se ha llevado su ración de trabajo, y eso que ha sido uno de los días peores para trabajar, porque además del calorazo que hacía, había salido tarde, y llegado consecuentemente tarde, que el tiempo no se para, y además venía arrastrando los excesos del día anterior, día en el que coincidieron múltiples celebraciones, y claro, eso se paga. Total, que era mas un día de los de quedarse en casa que de andar enredando, pero además de que había quedado con Javier para carburarle la moto, quería arreglar el problema de la bomba de aceite de la R100RS a ver si me la podía llevar a Asturias la semana que viene, aunque me parece que no va a ser posible.
Llegué a Ronda a eso de las 11 de la mañana, y Javier ya me estaba esperando en la venta, e incluso me había mandado un mensaje al teléfono celular (que argentino queda eso ¿no?) pero como este teléfono vibra más bien poco, ni me enteré hasta que fui expresamente a ver si alguien me había llamado. El caso es que hasta las once y pico no empezamos a hacer nada. Después del ritual de encender cosas, lavar la visera del casco y avisar de que he llegado, nos pusimos con la moto de Javier. La carburación estaba regularcilla nada más, pero con un par de aprietes por aquí y otro par de aprietes por allá se quedó en su sitio. Aunque no me ha comentado nada Javier del viaje de vuelta, la probó en carretera y decía que iba bien. Espero que siga así mucho tiempo.
A continuación nos pusimos con el depósito de la R65, al que había que ponerle la cerradura de la guantera. Javier, muy amablemente, me hizo una arandelita tamaño microscópico, que eso de trabajar cosas minúsculas es lo suyo.
Seguidamente nos pusimos con la R80ST, que se había quedado a la espera de ponerle los colectores y la marmita. Como da la casualidad de que en esta semana el amigo Minchán me ha mandado los colectores y la "Y" en sustitución de la marmita, aquello que parecía dejar las cosas a medio hacer se quedó solo en un "mejor la dejo así, por si acaso, no vaya a tener que desmontar de nuevo". Obsérvese que ya está colocado en la pared el cartel de Halloween de este año.
No tengo otra tórica igual, pero afortunadamente, aun no he vaciado la papelera, y allí encuentro las juntas que quité el ultimo día. Están un poco rígidas, pero pueden servir. Saco el cilindro con el pistón dentro para ahorrar trabajo, coloco la tórica en su sitio y vuelvo a montarlo todo. Ajustes de apriete a 15, 25 y 37 Nm y a comprobarlo todo de nuevo. Ahora ya no se escapa ni gota. Para acabar con la R80ST, una limpieza rápida de carburadores, montaje y a rodarla. Pruebo la moto con los escapes nuevos y a pesar de que solo la cojo por el carril (200 metros entre ida y vuelta), me impresiona muy favorablemente. Ya veremos más adelante, cuando tenga tiempo para estrujarla un poco, aunque ahora está en rodaje de segmentos.A continuación preparamos la resina de poliester (medio kilogramo)

Ahora le toca el turno a la R100RS. Es algo tarde para empezar con ella, las 15:25, y me temo que no me va a dar tiempo a hacer todo lo que tengo que hacerle, pero aun así, me lío la manta a la cabeza y me pongo con ella. No hay que hacerle casi nada, solo cambiar los rotores de la bomba de aceite, que están detrás de una tapa con cuatro tornillitos; el problema es que esa tapa está mas allá de la caja de cambio, el embrague y el plato de inercia, y para llegar allí hay que sudar un rato. Y además, me he planteado un "poyaque", fenómeno muy conocido de los que trasteamos motos viejas: pos ya que estoy aquí cambio esto, y lo otro... Así que, además de los rotores, iba a cambiar el muelle y el disco de embrague, y el retén del cigüeñal.
Para empezar, lo primero que hice fue quitar la rueda trasera. Un consejo, que siempre se me olvida y tengo que sacarla a tirones: es mejor aflojarle un poco la presión para que salga con mayor facilidad. Lo suyo sería vaciarla completamente, pero con quitarle un poco de presión para que el neumático pueda ceder un poco, es bastante.
Siguiendo con la historia del fin de semana pasado, lo siguiente fue sacar el famoso retén del cigüeñal, que está, en palabras de Robemumoto, duro como cuerno de una persona mayor. Para sacarlo casi hay que hacer unas oposiciones. Véase cómo se queda, comparado con el nuevo, después de insinuarle levemente aquello de: "querido retén... ¿te importaría dejar tu alojamiento libre para que pase a ocuparlo tu más joven sustituto?"
¡No me costó nada sacarlo...! Para mi que le habían puesto algun pegamento de esos modernos que te dejan los dedos mordisqueables...Bueno, una vez fuera el dichoso retén, quedaba montar el nuevo. En la R80RT de Manolo se montó con una pieza de PVC y un celofán, pero como no tenía ninguna de las dos cosas, me tuve que apañar con lo primero que encontré, que no fue mas que una botella de fino La Ina, con la que conseguí que la pestaña del retén se quedase en su postura, y una vez acomodada, poder colocarlo.
Mientras tanto, quité los cuatro tornillos de la tapa de la bomba del aceite, extraje los dos rotores, interno y externo, cambié la junta tórica de la tapa, puse los dos rotores nuevos y cerré la tapa apretando bien sus cuatro tornillos.
Unto un poco de grasa en el muelle del embrague, en los sitios donde toca con el plato de inercia
Ahora ya puedo colocar en su sitio la caja de cambios, cosa que logro hacer con el solo estropicio de cargarme uno de los contactos del sensor del punto muerto.
Ya, con la caja de cambios en su sitio, el panorama se ve mucho mejor. Me encanta eso de poner piezas gordas que se vea que se avanza. Se mete la varilla del embrague, se engrasan los rodamientos
No hay comentarios:
Publicar un comentario